Hidrante facial con té verde
- Caless
- 29 abr 2020
- 2 Min. de lectura
Camellia Sinensis es la planta donde se seca y se cuece al vapor para obtener el té verde. Éstas contiene un ingrediente bioactivo Epigallocatechin gallate EGCG, flavonoide polifenólico responsable de efectos antitumorales, antiinflamatorios y neuroprotectores.
La catequina ayuda a la regeneración celular debido a sus antioxidantes. Tiene efecto en los folículos pilosos y las células de la papila dérmica que controlan el crecimiento del cabello, así como también puede aplicarse como un tratamiento contra la caspa, psoriasis, hidratación y sellamiento de cutícula capilar.
Incluye vitamina B2 (colágeno) que ayuda a mantener la elasticidad de la piel y por el otro lado, vitamina E, que funciona como emoliente e hidratante. El restante comprende alrededor de un cinco por ciento de minerales como potasio, magnesio, calcio, zinc, fósforo y cobre.

Entonces beber y usar tópicamente té verde contribuye a:
Proteger tu piel de los radicales libres
Reducir los vasos sanguíneos en el contorno de los ojos aliviando la hinchazón y ojeras por la ayuda de la cafeína y tanino
Prevenir la degeneración macular por la luteína y zeaxantina
Aminorar las finas líneas de expresión
Desinflamatorio
Antibacteriano
Astringente
Para preparar un hidrante facial con té verde por supuesto, se derrite ½ taza de aceite de coco en baño de María y se le agrega una cucharada de hojas sueltas, luego se tapa y se deja cocinar durante una hora a fuego bajo. Pasado el tiempo, se cuela con una malla y se añade una cucharada de aceite de jojoba. Una vez que esté frío y sólido, se bate a nivel medio por cinco minutos.
Plus+
Esta crema para el rostro funciona perfectamente contra acné, eliminando el sebo y el aceite extra que mantiene los poros dilatados. Debido a los polifenoles que actúan como limpiador intensivo, trata afecciones causadas por bacterias que se alojan en la piel.
Comments