Óxido de Zinc tópico
- Caless
- 17 ago 2019
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 12 abr 2020
En el idioma inglés como Zinc Oxide | ZnO.
El óxido de zinc ocurre naturalmente como el mineral zincita. También se encuentra como un compuesto inorgánico utilizado en varios procesos de fabricación. Es de uso tópico (externo) para tratar una variedad de afecciones de la piel. Es un suave protector astringente y antiséptico, ideal para vendajes, pastas, pomadas, cementos dentales y como protector solar.
En productos como talco para bebés y cremas como barrera para tratar las erupciones causada por el pañal, shampoo anticaspa y ungüentos antisépticos. Ya que este mineral actúa como fungicida, herbicida, bacteriostato. Como también, encontramos supositorios rectales de óxido de zinc utilizados para tratar picazón, quemazón, irritación, y otras molestias provocadas por las hemorroides o dolor al defecar.
Se considera no sensibilizante y no comedogénico. Por lo cual es muy recomendado para pieles enrojecidas, rosácea, dañadas por el sol, arrugadas y propensas al acné. Es comprobado como el ingrediente más seguro según el Grupo de Trabajo Ambiental (por sus siglas en inglés EWG) porque no penetra en la piel y ofrece una protección de amplio espectro contra los rayos UVA y UVB.
Ahora, explicaré un poco sobre cómo funcionan los rayos UV (ultravioleta) del sol, ellos vienen en tres longitudes de onda diferentes:
Rayos UVA: penetran profundamente la capa más gruesa de la piel, la dermis. Pueden causar envejecimiento y arrugas.
Rayos UVB: queman la epidermis, la capa más superficial porque los rayos son cortos. Provocan quemaduras solares, conduciendo hacia el cáncer de piel.
Rayos UVC: la atmósfera de la Tierra detienen esta radiación antes de que lleguen a la piel.
Entonces, el óxido de zinc es un protector solar físico, es decir, que funciona al instante en el que se aplica, al contrario del protector solar químico que debe aplicarse en un promedio de 20 minutos antes de la exposición solar.
Éste se asienta en la superficie de la piel, absorbe y desvía la luz solar para que la radiación UV no penetre en la epidermis. La Dra. Doris Gray (dermatóloga) explica, “estos ingredientes actúan de manera similar al papel de aluminio o al espejo, evitando que la luz solar penetre profundamente”.
El Dr. Sejal Shah (dermatólogo) dice, "es un protector solar de amplio espectro fotoestable, por lo que tiene una de las coberturas UVA más amplias de todos los ingredientes de protector solar actualmente disponibles en los EE. UU., así como la cobertura UVB".
¡Por si quieres saber cuál es el Óxido de Zinc que utilizo, te dejo el link!

Comentários