Aceite de coco
- Caless
- 18 ago 2019
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 12 abr 2020
Coconut Oil
Un buen aceite de coco puro, orgánico y sin OGM, debe extraerse mediante el proceso de prensado al frío para preservar las mismas características biológicas. Los cocos verdes frescos contienen más agua de coco y menos carne. Al separar la carne, se ralla finamente y de allí se extrae el aceite.
Como está lleno de agua es más fácil sustraer la leche de la carne del coco, donde se encuentra el aceite. Esta leche es súper cremosa y deliciosa, ésta se decanta en un tanque por 24 horas hasta que la crema, el aceite y el agua se separan. Por último se filtra el aceite para clarificarlo y purificarlo.

La textura firme a temperaturas frías o ambientales son debido a los ácidos grasos: ácidos caproico, caprílico, cáprico, láurico, mirístico, palmítico y esteárico. Contiene grasas poliinsaturadas (ácido linoleico) omega 6, importante para una mejor función cerebral, salud óseael, crecimiento del cabello y cuidado de la piel. Grasas monoinsaturadas (ácido oleico) para altos beneficios contra el cáncer.
Se destaca por sus propiedades antiinflamatorios, antioxidantes, antibacterianas, antiviral y antifúngica, mejora la salud del corazón al aumentar los niveles de colesterol HDL, promueve la pérdida de peso y reduce la grasa abdominal, alivia los síntomas por infección de hongos, mejora la digestión, ayuda al funcionamiento saludable del sistema tiroideo y endocrino y aumenta la inmunidad. Evita la demencia y la enfermedad de Alzheimer.
Si presentas afecciones de la piel como: eccema, psoriasis, heridas, xerosis o piel seca, quemaduras; puedes contar con él como un humectante seguro y efectivo, acelera la cicatrización y protege contra la radiación UV.
En caso de que presentes caspa, resequedad o piojos en el cabello, puedes masajear el cuero cabelludo cada dos a tres veces por semana, dependiendo del caso, con aceite de coco para proporcionar una mejor protección contra el daño causado por la fatiga hygral (proceso de hinchazón y desvanecimiento), porque penetra en el tallo del cabello.

Comentários